Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Productos de moda para el cuidado de la piel para preadolescentes y adolescentes: ¿son seguros?

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Por Teresa Wright, MD, FAAD, FAAP

Millones de preadolescentes y adolescentes quedan cautivados con videos virales que prometen "piel de porcelana" o "piel de mantequilla". Estos son algunos de los términos que usan los influencers para mostrar rutinas extensas y costosas para el cuidado de la piel. Algunos regímenes incluyen 10 o más productos y pueden costar cientos de dólares. Parece divertido probar esos productos o compartirlos en publicaciones que son tendencia del tipo "prepárate conmigo" o "GRWM, por sus siglas en inglés". Sin embargo, los riesgos potenciales para los usuarios jóvenes son reales y, en general, se los subestima.

Está bien que los padres se hagan la siguiente pregunta: ¿los niños lo necesitan?

La respuesta corta es: No. Los niños y adolescentes tienen una piel resistente y joven que no requiere productos o rutinas complejas que están pensados para los adultos. Las tendencias que se ven en las redes sociales pueden parecer atractivas, pero muchos de estos productos no son adecuados, e incluso son nocivos, para la piel de las personas en desarrollo.

¿Por qué la piel joven no necesita los productos diseñados para adultos?

La piel de los preadolescentes y adolescentes es biológicamente diferente de la piel de los adultos. Es más delgada, más sensible y se irrita con facilidad. Los ingredientes antiedad, como retinoides, alfa hidroxiácidos (AHA), beta hidroxiácidos (BHA) y vitamina C, que generalmente se promocionan en las rutinas de cuidado de la piel virales, están diseñados para tratar problemas como arrugas, puntos negros y pérdida de colágeno. Estos no son problemas que tengan los niños. Además, usar estos productos a una edad demasiado temprana puede provocar lo siguiente:

  • Enrojecimiento e irritación, además de descamación o sarpullido

  • Función comprometida de la barrera cutánea

  • Sensibilización o alergias a largo plazo

¿Qué demuestra la investigación sobre los productos de cuidado de la piel que son tendencia?

Un estudio publicado en Pediatrics analizó 100 videos de cuidado de la piel de TikTok que son populares entre preadolescentes y adolescentes. En esos videos se presentaban más de 250 productos exclusivos, muchos de los cuales contienen ingredientes activos fuertes, como retinol y ácido glicólico. Alrededor del 76 % de los 25 videos más vistos promocionaban productos con alérgenos conocidos, como perfume artificial. Estas sustancias químicas pueden desencadenar irritación y a veces generar sensibilidad duradera o dermatitis de contacto, especialmente con el uso repetido en pieles no maduras.

La rutina de cuidado de la piel ideal para preadolescentes/adolescentes: simple y segura

Una rutina saludable no necesita ser costosa ni requerir mucho tiempo. De hecho, el mejor cuidado de la piel para preadolescentes y adolescentes es simple, suave y consistente.

Aquí se incluye un régimen de tres pasos recomendado por dermatólogos:

1. Realizar una limpieza dos veces al día

Usar un limpiador facial suave, sin perfume y con PH equilibrado a la mañana y a la noche.

Busque:

  • Glicerina

  • Ceramidas

  • Ácido hialurónico

  • Glucósido de coco

Evite:

  • Sulfatos (como lauril sulfato de sodio)

  • Alcoholes

  • Perfumes

  • Exfoliantes físicos

2. Humectar por la noche

Aplicar un humectante ligero y no comedogénico para mantener la piel hidratada.

Busque:

  • Ácido hialurónico

  • Escualano

  • Nicotinamida

  • Ceramidas

  • Pantenol

Elegir productos a base de gel para pieles grasas o que tienden a tener acné o cremas ligeras para piel seca.

Evite:

  • Aceites espesos

  • Cremas antiedad costosas

  • Sérums con ingredientes activos (a menos que sean recetados)

3. Proteger todas las mañanas

Usar un protector solar a base de minerales con factor de protección de más de 30 todos los días, incluso cuando esté nublado.

Busque:

  • Óxido de zinc o dióxido de titanio

  • Versiones con color para tonos de piel más oscuros

Evite:

  • Fórmulas en aerosol (cobertura irregular)

  • Protectores químicos con avobenzona u oxibenzona (pueden irritar la piel joven)

Consejos de cuidado de la piel profesionales que no encontrará en TikTok

Los dermatólogos de la American Academy of Pediatrics (AAP) ofrecen consejos adaptados para proteger todo tipo de piel, desde pieles claras a tonos bien oscuros.

Para tonos de piel más oscuros

  • Evite los exfoliantes físicos. Opte por ingredientes que aporten brillo, como niacinamida, ácido azelaico o regaliz.

  • Use protectores solares a base de minerales, con color, para evitar un efecto grisáceo o blanquecino.

  • Limite el uso de AHA y evite los productos con perfume que pueden empeorar la hiperpigmentación.

Para tonos de piel más claros

  • Priorice la protección diaria (las pieles más claras se broncean más rápido, lo que provoca daño por el sol a largo plazo).

  • Evite las lociones con color a base de alcohol y las cremas con perfumes que agravan la sensibilidad.

Para todo tipo de piel

  • Concéntrese en la hidratación, la protección y la consistencia; no en la perfección.

  • Un producto que mancha o quema es una señal de alarma: la irritación no es un signo de que esté funcionando.

  • Nunca mezcle demasiados ingredientes activos. Introduzca un producto a la vez o alterne el uso (por ejemplo, use vitamina C por la mañana y niacinamida por la noche).

Reflexión de cierre: deje que la piel sea piel

Las pieles jóvenes ya son radiantes y resistentes; no necesitan un ritual de alto mantenimiento para brillar. Un enfoque minimalista no solo previene daños en la piel a largo plazo, sino que además incentiva el auto cuidado basado en la salud, no en la moda.

Incentive a su hijo a que se sienta cómodo con su piel, sin filtros, modas o rutinas de 10 pasos.

Más información


Acerca de la Dra. Wright

Teresa Wright, MD, FAAD, FAAP,Teresa Wright, MD, FAAD, FAAP, es jefa de Dermatología Pediátrica en Le Bonheur Children's Hospital en Memphis, TN y profesora en la University of Tennessee Health Science Center. La Dra. Wright tiene especial interés en el diagnóstico y control de hemangiomas y otras lesiones vasculares, además de lesiones de pigmentación y melanoma pediátrico. Actualmente, es presidenta del Comité Ejecutivo del Departamento de Dermatología de la American Academy of Pediatrics (AAP) y miembro del Comité de Revisión de Residencia en Dermatología del ACGME (Accreditation Council for Graduate Medical Education).


Última actualización
8/26/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Dermatology (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos